Según testimonios de nuestros mayores esta comunidad tuvo su origen en 1916 en el paraje de primer rancho, donde se construyó una pequeña choza para alojar militares y cuidar la frontera, razón por la cual hoy lleva dicho nombre.
Al igual que toda la zona fronteriza esta comunidad estaba poblada por haitianos que cultivaban la tierra.
Los apellidos más comunes son el Montero, Vicente, Amador, Morillo, Encarnación, Casanovas, Contreras.
Con anterioridad a 1942 formaba parte del municipio de El Cercado, de la provincia Benefactor, luego al municipio de Hondo Valle provincia Elías Piña con la categoría de sección. Fue elevado a la categoría de distrito municipal en el año 2006 mediante la ley No. 83, del 16 de septiembre. Actualmente su categoría es de Distrito municipal. Mediante esa ley también se designaron los siguientes parajes como secciones de dicho Distrito Municipal:
- La fuente: con su respetivo paraje llamado Gajo el Gacho.
- La confluencia.
- Primer Rancho.
- Los guineos
- La Sahonada, con sus parajes: El Puerton, Los Marranitos y La Sahonada Arriba.
En ese transcurso hasta la actualidad solo han habido dos alcaldes, siendo el primero el señor Leoncio Montero, el cual tuvo una duración de mandato de 4 años en total y el señor Francisco Vicente, quien se encuentra vigente en la actualidad, teniendo una totalidad de 11 años en el puesto hasta la fecha. Ambos oriundos de esta comunidad.
Rancho la Guardia, Los Guineos y La Fuente, con todos sus parajes, son comunidades muy laboriosas, de gente muy humilde y servicial.
Ubicación y extensión territorial.
El Distrito Municipal de Rancho de la Guardia se encuentra ubicado al suroeste de la Republica Dominicana.
Esta limitado al sur por la sierra de Neiva, al este con el municipio de Juan Santiago, al oeste por municipio de Hondo Valle y al norte con el distrito municipal de Guanito del llano.
El Distrito Municipal tiene una extensión territorial de (80) km2 y una superficie de tierras cultivadas y ganaderas de más de 125,000 hectáreas.
Este también posee una altitud de 1,093 metros.
La vía de acceso desde Comendador a Hondo Valle es pasando por Las Matas de Farfán a El Cercado, para luego dirigirse a dicho Distrito Municipal, ya que hay una vía que une a ambos poblados.
Población.
El Distrito municipal de Rancho de la Guardia con todas sus secciones y parajes, cuenta con más de cuatro mil novecientos (4,900) habitantes, distribuidos en novecientos ochenta (980) familias, de igual cantidad de viviendas.
Hay una gran matricula de estudiantes de nivel básico, secundario y universitario, profesionales de todas las ramas, escuelas públicas, clínicas rurales, acueductos, iglesias, asociaciones de comerciantes, de agricultores, ruta de transporte de mini-buses camiones, cementerios, una gallera, envasadora de gas propano y juntas de vecinos, entre otras instituciones y organizaciones de base comunitaria. De las cuales se les hablara un poco más adelante.
Instituciones públicas.
Entre las principales instituciones públicas del Distrito Municipal de Rancho de la Guardia están las siguientes:
Ayuntamiento Municipal.
El ayuntamiento municipal de Rancho de la Guardia fue fundado en noviembre del año 2006, bajo la ley No. 210-06 ya que en ese mismo año dejó de ser una sección, siendo reconocido por el congreso nacional como Distrito Municipal.
El ayuntamiento municipal desde su fundación tuvo tres (3) establecimientos por alquiler, hasta que en la gestión 2016-2020 se construyó el local de manera oficial.
En ese transcurso hasta la actualidad solo han habido dos alcaldes, siendo el primero el señor Leoncio Montero, el cual tuvo una duración de mandato de 4 años en total y el señor Francisco Vicente, quien se encuentra vigente en la actualidad, teniendo una totalidad de 11 años en el puesto hasta la fecha, como mencioné en el primer apartado.
Destacamentos.
El Distrito Municipal solo posee un destacamento policial el cual fue fundado en el año 2006.
Aún no posee un establecimiento oficial puesto que en la actualidad está funcionando en una casa de alquiler. Sus condiciones no son muy buenas, ya que dicha casa carece de suficiente espacio y está a pocos metros de una cañada.
Centros educativos.
En su extensión desde la sección de La Fuente hasta finalizar en la sección de La Sahonada, el Distrito Municipal cuenta con un total de seis (6) centros educativos de educación básica y uno (1) de educación media, que son:
Esc. Dulce María Feliz.
Este centro educativo de educación básica se encuentra ubicado en el centro de Rancho de la Guardia, fue creado el veinticinco (25) de julio del año 2008, siendo nombrado de esa manera en honor a la maestra Dulce María Feliz por su labor comunitaria y deseo de mejorar la educación en nuestro pueblo, fue la primera maestra que impartió docencia en el mismo de manera emperica en el año 1960, laborando en los grados, 1ro, 2do y 3ro. En la actualidad la escuela se encuentra en buenas condiciones.
Esc. Joaquín Balaguer.
Este centro educativo se encuentra ubicado en la sección de La Fuente, según Julián Suero, esta escuela inició con la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en el año 1956 en una vivienda prestada por el señor Ignacio Vicente, siendo sus primeros maestros Luisa Ramírez y China Napo, impartiendo los grados de primero (1ro) y segundo (2do). Pero sus labores docentes concluyeron después de la muerte del dictador.
En el año 1979, el Dr. Antonio Guzmán, presidente constitucional de la Republica Dominicana para el periodo 1979-1982, construyo una plataforma física que aloja dicho centro en la actualidad.
Este centro educativo mide 54 metros cúbicos, que están divididos en 40 metros de largo y 30 metros de ancho. Cuenta con una estructura física en buenas condiciones en cuanto a la construcción. Posee un total de tres aulas, dirección, secretaria, dos baños, cocina y cisterna.
Fue nombrada así en honor al ensayista, escritor, estadista, poeta y político dominicano, de mismo nombre, por su contribución a nuestro país.
Esc. Félix maría Morillo Montero.
Este centro educativo está ubicado en la sección de Primer Rancho, fue fundado en el año 2001, teniendo ya 21 años en funcionamiento. Fue nombrado así en honor a un comunitario por su gran aporte en la educación y bienestar de esta zona.
No es de gran tamaño pero tiene las condiciones adecuadas para la enseñanza en el mismo. Pero también cuenta con la desventaja de estar al lado del cementerio y muy próximo a la vía publica.
Esc. Pedro Montero Morillo.
Este centro educativo está ubicado en la sección de Los Guineos, surgió en el año 1930, con el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo, funcionaba en un puesto de policía a cargo de José Dolores Montero (Lolin Mocha),
en sabana de Arroman, con ese mismo nombre. Unos años después fue trasladado a la sección de los guineos.
El nombre de la misma es en honor a un maestro de esta comunidad, el cual hasta el momento de su muerte estuvo involucrado directamente en las actividades que se realizarían en la misma y en la comunidad.
La escuela se encuentra ubicada a escasos metros del Rio Caño, lo que representa una desventaja para la misma debido a que un día puede sufrir una inundación. Hasta la fecha no se ha registrado que haya ocurrido ninguna. A pesar de esa desafortunada desventaja, la escuela se encuentra en muy buena condiciones.
Esc. Efigenio Encarnación Morillo.
Este centro educativo se encuentra ubicado en la sección de La Sahonada, se inició en septiembre del año 1996, con el profesor Manuel Antonio Ogando, impartiendo los grados de primero (1ro) y segundo (2do) en la tanda matutina, con una matrícula de 67 estudiantes en primero y 36 en segundo, para un total de 103 estudiantes.
Las labores docentes se realizaban en la sala de la casa del Lic. Rafael Morillo, donde cada alumno debía llevar una silla para sentarse. Después de muchas solicitudes y esfuerzos por parte del profesor y los comunitarios se logró que la escuela sea incluida en el plan de alimentación escolar.
En un trabajo mancomunado se logró la donación de un solar por parte de la señora Primitiva Montero. En el año 1998 se inició la construcción de la escuela con ayuda del técnico en participación comunitaria, la asociación y la participación activa del profesor.
En el año 2000 se inauguró la escuela multigrado en ambas tandas, 1ro y 2do en la tanda matutina y 3ro y 4to en la tanda vespertina.
La escuela no es muy espaciosa, pero cuenta con las condiciones sanitarias adecuadas.
Liceo Liborio Encarnación Marcelo.
Este centro educativo nación debido al deseo y la necesidad de los estudiantes por tener una institución de esta índole en la zona, debido a que el liceo más cercano se encontraba a 3 kilómetros en el Municipio de Hondo Valle, lo que dificultaba la asistencia al mismo debido a la distancia, la falta de transporte y los escasos recursos de los estudiantes.
Este liceo fue inaugurado en el año 2017. En la actualidad se encuentra en muy buenas condiciones sanitarias y en funcionamiento desde ese mismo año.
Fue nombrado así en honor a ese señor por sus grandes aportes a la educación de la zona y sus contribuciones comunitarias desinteresadas.
Centros de salud.
El distrito municipal solo cuenta con un centro de salud que es la (Policlínica Comunitaria de Rancho de la Guardia).
Esta fue fundada en los años 1916-1982, por ende lleva operando 35 años. Fue construida con fondos del gobierno y préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D). En la actualidad se encuentra en muy buenas condiciones sanitarias.
Acueductos.
El distrito municipal de rancho de la guardia cuenta con dos acueductos, uno en el centro de la comunidad y el otro en la sección de Los Guineos.
El acueducto de Rancho de la Guardia fue construido en el año 2000, debido a que había una escases de agua en el sector y que los comunitarios tenían que trasladarse hasta los ríos a buscar agua forzosamente, para poder realizar sus tareas diarias.
Para su construcción se realizaron muchas donaciones, siendo la comunidad la protagonista en dicha actividad debido a su participación activa. Los que no podían contribuir con trabajo físico, hacían contribuciones monetarias.
El acueducto de Los Guineos fue construido unos años después bajo las mismas circunstancias.
Embazadoras de gas.
El distrito municipal cuenta con dos embazadoras de gas propano, una ubicada en la sección de La fuente y la otra en la sección de Primer Rancho.
La de la fuente fue fundada en el año 2008 mientras que la de primer rancho fue fundada en el año 2001.
Cementerios.
El distrito municipal solo cuenta con un cementerio. No se sabe con seguridad en que año fue fundado, ya que este era existente muchos años antes de que Rancho de la Guardia se convirtiera en distrito municipal. El mismo alberga al Distrito municipal con todas sus secciones y parajes.
Economía.
La economía del Distrito Municipal de Rancho de la Guardia está sustentada en la agricultura. En el mismo se produce, habichuela de distinta clase, café, aguacate, gandul, maíz, batata, yuca, plátano, guineos, crianza de ganado vacuno etc. No es el distrito municipal más rico del país pero tampoco está sumido en la extrema pobreza. Es un pueblo humilde, de evolución continua.